martes, 16 de agosto de 2016

"Statements" o angustias para el segundo cuatrimestre

A continuación presentamos algunas inquietudes e ideas para desarrollar en esta segunda etapa. Aclaramos que son ideas sin vinculación por el momento, aún no pudimos decidirnos por una de ellas, quizás también se entrelacen para disparar algo en común.

Resumen de las ideas:
1) Un estado mental de un personaje, lo que hace estallar esta conducta y su relación con el entorno en esta situación de fuga particular


2) Una adaptación de un cuento que indaga en la niñez y la adivinación a través de los sueños


3) Una inquietud conceptual/social/estructural que espeja las relaciones de elementos en un sistema desde lo general (macro) a lo particular (micro), intentando indagar en lo que inconscientemente no nos damos cuenta de nuestro accionar diario y que debería cambiar si es que poseemos un ideal.


4) Un escenario, un lugar a desarrollarse audiovisualmente, la noche citadina porteña.

Fuga Disociativa

La fuga disociativa es un estado de conciencia particular en el cual el ser humano pierde la noción de su lugar y accionar específico que construye hasta determinado punto de su vida, y se larga sin rumbo sumiso a la confusión e instintos más primarios.

Es un estado de conciencia particular en el cual se pierde cierto sentido del “deber ser”, como el personaje de “Paris-Texas” que no come ni duerme y que lentamente se inserta en el accionar cultural.


Nos interesa retratar la exteriorización de este estado de conciencia (germinado por un motivo particular) y las posibles situaciones en la que puede estar sumergido nuestro personaje. Estas situaciones pueden tener cierto grado o nivel de conflicto dependiendo cuanto haya perdido nuestro personaje su relación con la cultura, y como la vaya recuperando (o no).




A continuación presentamos un relato a partir de lo mencionado anteriormente:


Ricardo sufre un estado de fuga disociativa luego de encontrar a su novia Julieta colgada del cuello en el baño de su departamento.
Sale a la calle sin rumbo y comienza a seguir a una chica pensando que es Julieta, hasta que la pierde de vista en un subte. Ricardo sigue viajando así por la ciudad persiguiendo chicas que cree son su novia nunca llegando a hablar con ellas ni verles la cara. Sin darse cuenta, Ricardo sigue un recorrido hecho muchos años atrás, cuando recién se conocen con Julieta. Una vez cumplida la totalidad del recorrido, logra interactuar con la última chica a la que persigue. cuando esta lo rechaza, quedándose solo, Ricardo sale de su estado de fuga y comprende que Julieta ha muerto.



Soñadora Compulsiva

La idea está basada en el cuento ¨Soñadora compulsiva¨, de Silvina Ocampo (Cornelia Frente al espejo, Editorial Lumen, Buenos Aires, 2014). A partir de la lectura del cuento mencionado, nació la necesidad de realizar una adaptación audiovisual, extrayendo fragmentos y diálogos homónimos del libro, entrelazando con ideas propias, es así que no se puede hablar de una transposición al pie de la letra. Utilice el libro como puntapié para crear el guión y la esperada puesta en escena.


Desde ya, generó atracción la misticidad propia de los cuentos de Silvina Ocampo, este cuento en particular se centra en particularidad de una niña y su dualidad persistente, el personaje nos atrajo por sentirnos íntimamente identificado con sus pensamientos y cuestionamientos.

Especialmente el fragmento del cuento que generó más motivación para escribirlo es el mencionado abajo:

¨Si los hombres se estuvieran viendo todo el tiempo tal vez no llegarían a quererse. Habría que ver todos los días a personas distintas¨

Lo que tratamos de mostrar en el guion es el recorrido del personaje de Luz, hacia un cambio en su vida cotidiana, entrelazando con sus sueños, su realidad y su poder ¨mágico¨ de ver el futuro. Además, tiene una particularidad que no se representa en un espacio- tiempo definido, eso le da riqueza y oportunidades de jugar en la hora de buscar locaciones y posteriormente ambientarlas.
Luz una niña de 14 años de edad, vive en una casa de familia común y corriente, tiene una mala relación con su madre, experimenta sus primeras relaciones amorosas, se cuestiona porvenir de las cosas, no le gusta ir a la escuela, es distraída, se enfoca en la esencia de las cosas, muy observadora y analizadora. Hace tiempo frecuenta sueños que le revelan el devenir de sus acciones, relaciona sus sueños con la magia de la adivinación, y así transita la adivinación en su cotidianidad.
El relato transcurre en el vaivén entre sueño y realidad, en un camino de misticismo e irregularidades realizadas por el personaje de Luz que se transita hasta el desenlace, dejando al espectador la libre interpretación las acciones del personaje.


Micro-Macro

Foucault alumbra que las relaciones de poder que genera un sistema social humano están internalizadas en las micro-estructuras del cotidiano: la familia, las relaciones amorosas o amistosas, la convivencia o la gestión de un pequeño emprendimiento, por ejemplo. De aquí se desprende la pregunta de qué origina que cosa (el huevo o la gallina): ¿la imposición de valores y conductas se origina “desde arriba” (o macro) o bien desde lo cotidiano (micro) se construyen las relaciones que impondrán como naturales los sistemas de poder?

También aporta el filósofo a la construcción de nuevos sistemas culturales afirmando que si los mecanismos estructurales de una nueva sociedad, a través de una revolución, son semejantes a la estructura anterior (pueden cambiar los valores pero no los mecanismos y relaciones estructurales), este nuevo sistema terminará siendo igual, en profundidad, al anterior. Tal es el caso de la Revolución Rusa, que si bien comienza con un verdadero anhelo de cambios radicales, al utilizar los mismos mecanismo burócratas de organización de la época zarista, las relaciones sociales son las mismas solo sustituyéndose las entidades.

Nos interesa este tópico para dar cuenta que la presunta culpa del “sistema” de las injusticias del mundo está presente en nuestro accionar diario, inconcientemente. ¿De qué manera puede un pequeño partido político de izquierda cambiar una sociedad si en su interior hay batallas de egos y de poder serán exponenciales en una toma del control de la sociedad?

Creemos que una analogía (de otra índole) se atisba en el documental Koyaanisqatsi en donde las estructuras de la naturaleza como formas de montañas y nubes (ya sean macro o micro) se reproducen en representaciones humanas como el tráfico de personas y vehículos en las ciudades.








El ideal actual de sistema social (al menos el personal) implica cierta horizontalidad de relaciones. Nos interesa cuestionarnos también de qué manera deberían reproducirse en lo cotidiano (micro) este nuevo sistema de relaciones que consideramos como ideal. ¿Que tipo de problemas amorosos habría, si es que debería haberlos? ¿Cómo se tomarían las decisiones que benefician a unos y otros no?

Para dar cuenta de esta problemática, sería útil quizás proponer un personaje “sin cultura” que choque con el sistema de relaciones actual. También podría encarnar, de alguna manera, una “inocencia”, un modo ideal de valores relacionales.

Otro método sería retratar una relación humana intimista que subraye estas actitudes y sentimientos que invaden al hombre en cuestiones mínimas e inconscientes aún en su afán de intentar otros modelos de vida que se diferencien del sistema de relaciones injusto imperante.






La Noche

Nos interesa el escenario de la noche porteña.

Citamos un fragmento de una canción (Mosca de Bar) de la banda de punk “2 Minutos” en dónde en una entrevista se habla de lo que es “el bar”:

https://www.youtube.com/watch?v=rVdIDd-4ivs

“Bueno, las ciudades son las hijas del miedo, del miedo a la selva.
Ya en el trazado de la ciudad descubris de la rectitud
Que tiene ciudad, las calles, las esquinas, las manzanas,
Las veredas. esta todo construido
Para que ni un burro ciego camine por ella.
El bar es: los ultimos pantanos de la selva,
Los ultimos lugares donde existe el riesgo,

Que lo que no es el bar, y es el lugar donde cuchi cuchi
Va construyendo esa pequeá'a vida que te deja
Respirar la ciudad donde tenes que conformarte
Con haber si tenes hijos escribis un libro.
El bar es la ultima oferta de la eternidad,
La ultima oferta que queda de la libertad,
El peligro a que pierdas tu novia, a que
Te enojes con tu amigo, a que aparezcan
Personas desconocidas,
Yo creo que el bar es sobre todo,
No digo la selva, pero por lo menos es
El bosque que le queda a la ciudad.”

El ciudadano medio, de día, emprende el día con obligaciones, y en la calle está poco dispuesto a interrumpir su rutina, no está muy abierto a entablar nuevas relaciones o dejarse llevar por los acontecimientos.

La noche citadina, analogada al bar del poema mencionado, es el momento en el cual el hombre olvida sus obligaciones y se dispara de manera empática a vivir la vida de otro modo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario